En casa si escucho algo de música occidental de vez en cuando, aunque nada actual, excepto lo más nuevo de alguno que ya lleve tiempo. Es la época del kpop. Y es que hay muc

1) Gee, de So Nyuh Shi Dae (Girls' Generation). Creo que fue la primera canción de kpop que escuché, el primer video de kpop que vi. El primer grupo de kpop del que me hice fan. Irremediablemente, he acabado amándolas. La razón por la que considerar que el kpop puede ser interesante. Y bueno, ellas en general.
2) Las girlbands y las boybands. Prácticamente, casi todo en el kpop son grupos de chicos y chicas. En el caso de SNSD, por ejemplo, son 9. El caso es que son bastante diferentes de las Spice Girls y los Back Street Boys, por poner a los dos referentes occidentales. De estos, si alguno sabía cantar, había que dar gracias. Te los vendían como te venden todos los productos de ese tipo: que eran originales, que ellos eran así de verdad, que si blablabla. Bailar tampoco no sabía ninguno, porque hacer esas coreografías con un poco de ensayo, las podía hacer cualquiera. No requerían esfuerzo, no eran espectaculares... Sus directos (si es que hacían directos) daban un poco de pena. Las SNSD, por ejemplo, un día cantaron el Wannabe de las Spice (cinco de ellas), y es que no hay color. Busqué video de las Spice para comparar...pero solo encontraba playbacks. Encima las muy vagas ni se movían casi. No hay color:
En Korea, claro que hay de todos y grupos malos (por ejemplo, las Nine Muses, nueve chicas que eran modelos y las meten ahí y dan penita), pero hablaremos en general, de los que molan. Cada single, o cada album o mini-album, viene con un concepto-look distinto; y la mayoría se ha formado en academia para acabar en grupos. Así que, nadie te intenta vender la moto de que son super originales y auténticos. Lo normal, ( aunque sí, hay de todo y alguno hay que no tiene talento para nada), es que en los grupos, estén las voces principales. Sí saben cantar. Muchos han entrenado años para ello, de hecho. Otros integrantes, en el aspecto vocal hacen lo que pueden, pero es que son bailarines (también los hay que tienen la función de raperos). Y estos sí que bailan bien. Otros integrantes, intentan equilibrar el hacerlo decente en los dos campos.

Aquí una actuación con coreografía de Super Junior que siempre me encantó (por no poner a SNSD otra vez):
Y una canción más calmadita sin coreografía, de 2NE1. A ver cuándo las Spice Girls te cantaban así, con ese carisma y con este temazo:
3) Aprende a diferenciar a tus ídolos. Es muy divertido, en serio. Como supongo que les pasará a muchos, no estoy acostumbrada a los asiáticos, así que me cuesta diferenciarlos. He de decir, que cada vez menos. Total, que si te ponen a uno por separado, pues es más sencillo. Pero cuando te ponen grupos de cinco, nueve o 13, como eran los Super Junior, por ejemplo, pues es algo más difícil. Así que, un buen pasatiempo es intentar distinguirlos poco a poco, y luego, elegir a tu favorito. Y luego ya, a intentar diferenciar a los otros. Te sientes realizado cuando en grupo de muchos los distingues a todos perfectamente y te sabes sus nombres, cosa que parecía imposible la primera vez que los ves. Yo me divierto jugando al Quién es Quién, de verdad.

5) Adicción. No sé si os pasará con la música más comercial que es super pegadiza occidental, pero yo me acabo hartando en seguida de esas canciones. En cambio, con las canciones kpop, me pasa al contrario. Hay muchas que con la primera o primeras escuchas, ni me gustaron. Pero luego... Es una espiral sin salida. Como te acabe gustando una canción, una vez la has escuchado tres, cuatro, cinco veces, depende de cómo te entre la primera vez, estás perdido. Cada vez te gustará más, y más, y tendrás más necesidad de escucharla y te ves gritando ¡temazoooo! ante un montón. Claro, las canciones así de kpop buenas, no me las tomo igual que por ejemplo, una canción buena de Oasis o Monkey Majik (jpop). Son tipos de música diferentes, y el kpop, mola. Y punto.

7) Los programas koreanos. Si verlos bailar, cantar y ser amor encima de un escenario, no te parece sufuciente para amar a tus ídolos, encima, tienes miles de programas (Dios bendiga a youtube y los subtítulos) de todo tipo a los que van: que si uno que dos de dos grupos distintos fingen que se casan, que si unos dedicados al grupo en cuestión exclusivamente, otro para hacer tonterías amor y contar cosas del grupo...En fin, que los ves contando cosas de ellos, del grupo, de la convivencia (suelen vivir juntos), en situaciones ridículas y graciosas...y te hace amarlos aún más.

8) Jessica. De las SNSD. Amo a esta mujer. De verdad. La amo, la amo. Y solo hay que verla para amarla:

9) S.E.O.U.L. Y luego, encima, hacen cosas como juntar a algunas de las SNSD y de los Super Junior, y hacer un video y una canción increíblemente amor. Un video que me emociona y me encanta cada vez que lo veo, que me hace querer cogerme un avión directo a Seúl y hacer turismo y encontrármelos y acosarlos como una fan histérica.
Se me enamora el alma, de verdad. Cómo no voy a adorar el kpop...